Publicado: 21/06/2024
Introducción: La celiaquía es una patología multisistémica con base autoinmune que provoca una reacción a la proteína gluten encontrada en alimentos como o trigo, centeno, triticale, cebada, espelta y avena. Los síntomas más comunes de la celiaquía son la pérdida de peso, pérdida de apetito y fatiga general entre otros. A consecuencia de estos síntomas el rendimiento deportivo puede verse afectado. Objetivo: Para comprender como la celiaquía impacta en el rendimiento de los deportistas, el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática relacionada con el rendimiento deportivo en personas celíacas. Materiales y métodos: Para ello, se utilizó la siguiente frase final de búsqueda: “Celiac” AND “Sport” AND “Performance”, que fue introducida por igual en las bases de datos: Web of Science, Scopus y PubMed. Resultados: Los resultados muestran la existencia de escasos documentos relacionados con el objeto de estudio (n=11), dónde se muestra una variabilidad de tipos de diseño en los trabajos seleccionados. Por otro lado, se extrae que la única solución para mantener un adecuado rendimiento deportivo en una persona celiaca es llevar una dieta libre de gluten de por vida. Conclusiones: Los documentos seleccionados subrayan la importancia de que los deportistas con enfermedad celiaca mantengan una dieta sin gluten de manera constante a lo largo de su vida. Debido a la escasez de estudios relacionados con la temática, se recomienda aumentar el número de investigaciones relacionadas con el objeto de estudio, con la finalidad de mejorar los estilos y hábitos de vida de los deportistas celíacos. Arch Latinoam Nutr 2024; 74(2): 141-150.
Palabras clave: Deportistas, Gluten, Celíacos, Rendimiento Deportivo.
Introduction: Celiac disease is a multisystem autoimmune disorder that triggers a reaction to the protein gluten found in foods such as wheat, rye, triticale, barley, spelt, and oats. The most common symptoms of coeliac disease are weight loss, loss of appetite and general fatigue among others. As a result of these symptoms, athletic performance may be affected. Objetive: To understand how celiac disease impacts athletes' performance, the aim of this study is to conduct a systematic review related to sports performance in individuals with celiac disease. Materials and method: To do so, the following search phrase was used: "Celiac" AND "Sport" AND "Performance", which was entered equally in the following databases: Web of Science, Scopus and PubMed. Results: The results show the existence of few documents related to the object of study (n=11), where a variability of design types is shown in the selected works. On the other hand, the only solution to maintain adequate sports performance in a person with coeliac disease is to follow a gluten-free diet for life. Conclusions: The selected documents emphasize the importance of athletes with celiac disease maintaining a gluten-free diet consistently throughout their lives. Due to the scarcity of studies related to this topic, it is recommended to increase the number of research studies on this subject in order to improve the lifestyles and habits of athletes with celiac disease. Arch Latinoam Nutr 2024; 74(2): 141-150.
Keywords: Athletes, Gluten, Celiacs, Sports Performance.
https://doi.org/10.37527/2024.74.2.007
Author for correspondence: Víctor Hernández-Beltrán., e-mail: [email protected]
La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica de origen autoinmune desencadenada por la exposición al gluten (1). Esta exposición provoca una serie de reacciones que desencadenan en el desarrollo de la celiaquía en sujetos predispuestos genéticamente (2). Además, se trata de una enteropatía inflamatoria que desemboca en una hiperplasia de las criptas, y, atrofia de las vellosidades del intestino delgado (3,4). Por lo tanto, cuando una persona con EC consume alimentos que contienen gluten su sistema inmunitario daña la mucosa del intestino delgado, reduciendo la capacidad del colón para absorber nutrientes vitales (5,6).
La EC produce diferentes síntomas como son el aumento de la fatiga general, náuseas, vómitos y diarreas produciendo un descenso del peso corporal, distensión abdominal, la pérdida de masa muscular, alteraciones del carácter, y la presencia de dolores abdominales (7), lo que puede influir de manera directa e indirecta en una pérdida de rendimiento deportivo. El único tratamiento completamente efectivo que hay ante esta enfermedad es la exclusión del gluten en la dieta (8). Así mismo, la prevalencia de esta enfermedad en la comunidad europea es del 1% siendo más frecuente en las mujeres (2:1) (9).
La práctica físico-deportiva está respaldada científicamente, con la ingesta de ciertos macro y micronutrientes, así como la suplementación con base de vitaminas, oligoelementos y minerales (10,11). Cuando la actividad física, se realiza de forma regular e intensa, puede conducir a un desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el gasto energético. Por ello, la alimentación del deportista debe responder a sus necesidades nutricionales específicas, con la finalidad de llevar a cabo las actividades manteniendo la salud y alcanzando el máximo rendimiento (12). Una dieta inadecuada puede perjudicar el rendimiento deportivo (13, 14). Por consiguiente, es necesario realizar una evaluación precisa del estado nutricional del deportista para optimizar su rendimiento, su composición corporal, la capacidad de recuperación tras el esfuerzo, y su calidad de vida (15,16).
Para garantizar el rendimiento deportivo, es esencial considerar proporcionar la cantidad adecuada de energía y nutrientes en la dieta, permitiendo al deportista entrenar en condiciones óptimas, y facilitando una recuperación rápida y eficaz después del esfuerzo (17, 18). Los procesos nutricionales son esenciales para al canzarel rendimiento deportivo, yuna dieta equilibrada en cantidad y calidad es fundamental para optimizar el rendimiento. Los deportistas con la EC presentan un descenso en la absorción de nutrientes (19), como la Vitamina D o el calcio (5) lo que influye en las demandas o requerimientos físicos. En las mujeres deportistas, puede ser causa de una anemia inexplicable por falta de hemoglobina(20). La pérdida de hierro durante el ejercicio puede adoptar varias formas, como sudoración, hematuria, hemorragia gastrointestinal, inflamación y hemólisis intravascular y extravascular (21). En deportistas con enfermedad celíaca, es crucial reconocer posibles déficits nutricionales, especialmente de vitamina B12, debido a la malabsorción intestinal y la exclusión del gluten. La vitamina B12, esencial para la síntesis de ácidos nucleicos, la función neurológica, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético, puede ser mal absorbida en el intestino dañado (22). Por tanto, es vital monitorear sus niveles regularmente y considerar la suplementación bajo supervisión médica para mantener un rendimiento deportivo óptimo (23).
Por tanto, debido a la importancia del control de la alimentación en sujetos deportistas con EC, y, ante la inexistencia de un estudio de revisión previo sobre el rendimiento deportivo en este colectivo, se considera necesario realizar una revisión de la literatura relacionada con los deportistas que padecen la EC, y analizar la influencia en su rendimiento deportivo.
Este trabajo se posiciona dentro de los Estudios Teóricos (24), mediante una revisión sistemática de la literatura que utiliza un proceso de “Acumulación de datos y selección de estudios” (25), con la finalidad de recopilar y analizar documentos relacionados con la temática objeto de estudio.
Para seleccionar los documentos, se han establecido una serie de criterios de inclusión y exclusión de manuscritos para determinar los documentos relevantes en la temática de estudio (26-28) (Tabla 1).
Para la búsqueda e identificación de los documentos, se emplearon las bases de datos de Scopus (Elsevier), Web of Science (WoS), y PubMed (NIH), mediante el empleo de las siguientes palabras clave: “Sport”, “Celiac” y “Performance”. Finalmente, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra total fue de 11 documentos elegibles y publicados desde 2005 hasta septiembre de 2023 relacionados con el rendimiento deportivo en personas con EC.
Las variables empleadas se han agrupado en variables generales (autor/es, año, título, resumen), variables específicas (base de datos, tipo de documento, palabras clave, tipo de diseño, comité ético de la Universidad, muestra 1, muestra 2, y disciplinas de Ciencias del Deporte), variables específicas relacionadas con la temática de estudio (tipos de variables analizadas, dietas, y conclusiones), y, variables relacionadas con la calidad metodológica.
Para el desarrollo del presente trabajo, se ha empleado una serie de fases empleadas previamente (27-29), con el objetivo de obtener resultados válidos y relevantes relacionados con la temática de estudio (26,29): Fase 0. Selección de la temática; Fase 1. Planificación y selección de las palabras claves en inglés, “Sport”, “Celiac” y “Performance”; Fase 2. Búsqueda en bases de datos. El proceso para la búsqueda de documentos se realizó en las siguientes bases de datos: WoS, Scopus y PubMed. La frase final de búsqueda fue la siguiente: (“Sport” AND “Celiac” AND “Performance”). En la Figura 1, se muestra el diagrama de flujo del procedimiento de búsqueda; Fase 3. Acceso a los documentos seleccionados; Fase 4. Análisis y Tratamiento de la información. Todos los documentos seleccionados fueron clasificados según unas variables generales y específicas establecidas previamente. Toda esta información se recopiló en el programa de Microsoft Excel para tener una organización y accesibilidad rápida y eficaz (26); Fase 5. Análisis de la calidad de documentos: Para ello, se empleó el cuestionario elaborado por Law et al. (30), y los manuscritos fueron clasificados en función de su calidad metodológica (31); Fase 6. Elaboración del documento final.
Se llevó a un análisis descriptivo en función de los documentos publicados por año. Cada uno de los documentos seleccionados, fue analizado en función de las variables mencionadas anteriormente. Esta información se clasificó en un archivo Excel (Microsoft 365), con el objetivo de facilitar su análisis y fomentar la distribución de la información relevante (26). Los manuscritos seleccionados fueron archivados en Mendeley (Elsevier).
El estudio de revisión sistemática se realizó de acuerdo con las disposiciones éticas de la Declaración de Helsinki (2013), y atendiendo a las directrices del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.
En la Tabla 2, se muestran los resultados relacionados con las variables generales y variables específicas de los documentos seleccionados relacionados con el rendimiento deportivo en personas con EC. En la Tabla 3, se muestra los resultados relacionados con las variables específicas de la temática y calidad de los documentos seleccionados relacionados con el rendimiento deportivo en personas celiacas. En la Figura 2, se muestra un diagrama de líneas relacionado con el año y el número de documentos publicados.
Respecto a los resultados relacionados con las variables generales, la revisión sistemática está formada por 11 artículos, de los cuales tan solo 3 estudios fueron publicados con anterioridad al año 2018 (5,32,33). Posteriormente, se puede observar cómo existe un creciente número de publicaciones relacionadas con las personas celíacas en el deporte (n = 8), destacando el manuscrito de Nestares et al. (34), el cual analiza las Características antropométricas, clínicas y sociodemográficas de pacientes sanos, y pacientes con dieta sin gluten. Ante la inexistencia de continuidad en la publicación científica, se recomienda analizar la calidad de vida de los deportistas con EC, y cómo influye a su desempeño físico.
En esta revisión sistemática, se incluyen dos estudios teóricos (33,35), y se incluyen estudios experimentales que incluyen personas con EC en su muestra, desde 1 atleta sin especificar edad ni especialidad (5), 1 ciclista de 31 años (32), hasta una gran heterogeneidad de participantes como puede ser: 910 atletas sin especificación (36), 101 niños (68 celiacos y 43 restantes no celiacos) (34), 141 atletas de la National Collegiate Athletic Association (19), y 28 mujeres de 40 años (37).
En cuanto a las variables específicas de los documentos, se observa una notable diversidad en los elementos examinados, como es el perfil de aminoácidos del orujo de grosella negra (40), trastornos psicológicos de la alimentación (37), relación de productos comerciales para la detección de alergias o intolerancias alimentarias (37), diagnóstico diferencial con una lista de trastornos gastrointestinales relacionados (19), características antropométricas, clínicas y sociodemográficas (34), Alimentos ricos en FODMAP (40), signos y síntomas de la EC (5). Por tanto, en función del tipo de variables analizadas, no existe relación entre los diferentes documentos, puesto que cada investigación describe variables diferentes, por ello no se han confirmado todos los hallazgos en relación con el rendimiento en deportistas celíacos. Además, las variables más relevantes descritas son: “rendimiento deportivo”, “dieta nutricional”, “trastornos gastrointestinales” y “síntomas”. Por ello, se recomienda realizar más investigaciones relacionadas con el objeto de estudio, con la finalidad de ampliar el conocimiento científico.
El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión sistemática relacionada con el rendimiento deportivo en personas celíacas. Los resultados obtenidos muestran que las personas con EC tienen muchas más dificultades a la hora de absorber diferentes micronutrientes como puede ser hierro, calcio, ácido fólico, y vitaminas D y B12 (41). Además, el proceso de la absorción de nutrientes necesarios para la mejora del rendimiento deportivo puede verse afectado negativamente (5,6). Por ello, la mejora del rendimiento deportivo en deportistas con celiaquía puede verse limitada (15,16). Debido a estas dificultades los deportistas pueden necesitar suplementación para adquirir los nutrientes necesarios (10,11). La evidencia científica es escasa como consecuencia de ser una población minoritaria. Por tanto, se recomienda ampliar las investigaciones relacionadas con los deportistas celíacos.
En cuanto a las principales conclusiones extraídas, el número de personas diagnosticadas de la EC se ha visto aumentado en los últimos años, mostrando una variabilidad de síntomas en base a una dieta inadecuada (7). Por consiguiente, un equipo de nutricionistas y médicos deportivos especializados en nutrición deben estar formados, en alimentos beneficiosos y dietas sin gluten (39). Además, se han encontrado evidencias que indican que reemplazar alimentosquecontienenglutenporopcionessingluten está directamente relacionado con un incremento en la cantidad de calorías consumidas. (32). Así mismo, existen documentos científicos relacionados con las personas celiacas que muestran como presentan mayores dificultades para la absorción de algunos micronutrientes, siendo principalmente el más afectado, el hierro (5,6). Igualmente, se sugiere llevar a cabo investigaciones que involucren tanto a personas con EC como a individuos sanos, con el propósito de comparar sus estilos y calidad de vida, además de analizar el impacto de distintas dietas.
Teniendo en cuenta los resultados relacionados con la variable dieta, muestran la necesidad de tener una dieta sin gluten de por vida en personas diagnosticadas con la EC (8), puesto que todos los alimentos que contengan trigo, cebada y/o centeno pueden originar problemas gastrointestinales (39). Por otro lado, las dietas sin gluten pueden contener más azúcar y grasas saturadas que una dieta convencional (36). Por tanto, para mejorar el rendimiento deportivo en personas con EC podría ser fundamental llevar dietas estrictas, para lo que se debe contar con un nutricionista.
Sin embargo, aunque se han encontrado tanto estudios teóricos (33,35), como estudios con diseños experimentales, las metodologías desarrolladas en los estudios son muy variables, no encontrando ningún estudio que replique al anterior (5,19,32,34, 36,37), por ello, se recomienda para futuras investigaciones realizar investigaciones con muestras similares y específicas para poder comparar con los estudios existentes.
Las limitaciones más significativas de este estudio radican en la falta de evidencia científica actual relacionada con el rendimiento de deportistas con EC. Además, la diversidad en la composición de las muestras de los estudios analizados ha dificultado la obtención de conclusiones relevantes. Esta diversidad incluye variaciones en la edad, género, nivel de entrenamiento, tiempo de diagnóstico y adherencia a la dieta sin gluten de los participantes, lo que introduce una heterogeneidad significativa que complica la comparación y generalización de los resultados. Los métodos empleados para evaluar el rendimiento deportivo también varían considerablemente entre los estudios, lo que añade una capa adicional de dificultad para realizar comparaciones válidas y extraer conclusiones consistentes. Estas diferencias metodológicas pueden incluir variaciones en los tipos de pruebas de rendimiento físico utilizadas, los criterios para medir el éxito deportivo y la duración de las intervenciones dietéticas. Para mitigar estas limitaciones en futuros estudios, se recomienda la elaboración de protocolos de intervención estandarizados que aborden la relación entre el rendimiento deportivo y la dieta sin gluten. Estos protocolos deben incluir una descripción detallada y homogénea de la muestra estudiada, especificando variables como la edad, género, nivel de entrenamiento, y tiempo de diagnóstico. Además, es esencial utilizar métodos de evaluación del rendimiento deportivo uniformes y validados para asegurar la comparabilidad de los resultados. Asimismo, es fundamental aumentar el número de investigaciones enfocadas en el rendimiento deportivo en personas con EC, idealmente mediante estudios longitudinales y controlados que puedan ofrecer una visión más clara de los efectos a largo plazo de la dieta sin gluten en el rendimiento deportivo. Esto permitirá desarrollar estrategias nutricionales y de entrenamiento más precisas y efectivas para esta población.
Los documentos seleccionados subrayan la importancia de que las personas con EC mantengan una dieta sin gluten de manera constante a lo largo de su vida. Debido a las dificultades en la absorción de ciertos nutrientes, los deportistas celíacos pueden enfrentar desafíos que podrían afectar negativamente su rendimiento. Asimismo, se enfatiza la necesidad de continuar investigando en el campo de la dieta celíaca y su influencia en el rendimiento deportivo para obtener conclusiones más específicas y fundamentadas. La escasez de estudios destaca la importancia de futuras investigaciones que proporcionen pautas más sólidas y precisas para los atletas celíacos.
El trabajo se ha desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD), de la Facultad de Ciencias del Deporte, de la Universidad de Extremadura. Todos los autores han contribuido en la realización del manuscrito y certifican que no ha sido publicado ni está en vías de consideración para su publicación en otra revista. De la misma forma, este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR21149) de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Además, el autor José M. Gamonales es beneficiario de una Ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español, Campo de Conocimiento: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18). Por otro lado, el autor Mário C. Espada es apoyado por el Instituto Politécnico de Setúbal y Foundation for Science and Technology I.P., Grant /Award Number UID04045/2020.
Los autores no presentan conflicto de interés.
Recibido: 29/01/2024
Aceptado: 30/05/2024