https://doi.org/10.37527/2021.71.S1
1University of British Columbia / BC Children’s Hospital Research Institute, Vancouver, Canadá, 2Departamento de Psicología, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, México, 3Departamento de Salud y Nutrición, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, México, 4Departamento de Salud, Universidad Iberoamericana de Puebla, México
Antecedentes y objetivo. Existe abundante evidencia sobre la importancia de factores emocionales y la autoeficacia en la alimentación, pero menos se conoce sobre cómo las emociones afectan la autoeficacia y cómo diferentes tipos de autoeficacia (e.g. para alimentarse nutritivamente, para controlar el comer emocional) pueden afectar la alimentación infantil. Objetivo. Evaluar la asociación entre la ansiedad, depresión, autoeficacia y el consumo de alimentos en niños con sobrepeso/obesidad.
Método. Como parte de la evaluación inicial de una intervención psiconutricional, 80 niños(as) de 8-12 años (51% niñas, 23% con sobrepeso, 77% con obesidad) completaron escalas de ansiedad, depresión y autoeficacia para el control del peso (evaluando 1-autoeficacia para practicar actividad física, 2-para alimentarse nutritivamente y 3-para controlar el comer emocional), mientras que 42 de sus padres completaron un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos sobre sus hijos (clasificando los alimentos en 1-libres, 2-ligeros, 3-pesados o 4-megapesados, de menor a mayor aporte calórico respectivamente). Mediante modelos de regresión se evaluó la asociación entre la depresión y ansiedad (VI) y la autoeficacia para el control del peso (VD), así como entre la autoeficacia (VI) y el consumo de alimentos (VD).
Resultados. Niños(as) con menor depresión global (β=-.24, p=.042), menos problemas (β=-.28, p=.016) y preocupaciones sociales (β=-.24, p=.042) y mayores indicadores positivos de NO depresión (β=.25, p=.025) mostraron mayor autoeficacia contra el comer emocional. Similarmente, mayores indicadores positivos de no depresión se asociaron con mayor autoeficacia para la alimentación nutritiva (β=.22, p=.044) y menos problemas sociales (β=-.28, p=.015), y mayores indicadores positivos predijeron una mayor autoeficacia para practicar actividad física (β=.26, p=.018). Finalmente, niños(as) con mayor autoeficacia para controlar el comer emocional mostraron un menor consumo de alimentos ligeros (β=-.35, p = .023) y megapesados (β=-.34, p = .026).
Conclusiones. Mientras que menores síntomas de ansiedad y depresión predicen una mayor autoeficacia global para el control del peso en niños(as) con sobrepeso/obesidad, la autoeficacia, específicamente para controlar el comer emocional, parece ser clave para prevenir el consumo de alimentos de mayor aporte calórico y, potencialmente, el sobrepeso/obesidad infantil.