1 Universidad Católica de Santiago del Estero, Jujuy, Argentina, 2 Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina.
Introducción: Salta es históricamente Territorio Wichí, etnia organizada en grupos semi-nómades, cazadores-recolectores, hasta décadas recientes cuando Estado y empresas los desplazaron para desarrollar actividades agrícola-ganaderas y forestales, vulnerando su acceso al territorio y sistema alimentario. El propósito fue favorecer el empoderamiento de líderes Wichí y desarrollar acciones por su Derecho a la Alimentación. Objetivos: Promover el conocimiento y acción de líderes Wichí sobre Derecho a la Alimentación. Metodología: Proyecto de extensión universitaria con docentes y estudiantes voluntarios, 32 líderes y lideresas y 300 miembros de 5 comunidades; basado en enfoques de interculturalidad y Derechos (2013- 2014). Actividades de promoción: Talleres trimestrales sobre derechos al territorio y consulta; alimentación y derechos económicos, sociales y culturales; derechos civiles y políticos. Identificación de derechos vulnerados. Acciones de abogacía: Se desarrolló una Estrategia de Abogacía incluyendo: Participación en 2 encuentros indígenas regionales y 3 jornadas universitarias, gestión de documentos de identidad, 2 reuniones con autoridades provinciales ejecutivas, medioambientales y judiciales, difusión de la situación territorial y vulnerabilidad alimentaria en medios de comunicación masiva. Resultados: De 32 líderes y lideresas 72 % conocen y describen al menos 3 derechos, principalmente territorio, recursos naturales, alimentación y educación. Se identificaron situaciones de discriminación étnica. La estrategia de abogacía fortaleció la organización indígena y originó una red con organizaciones indígenas regionales, universidad y defensores de derechos. Se gestionaron 300 documentos de identidad para adultos y niños Wichí; y se solicitó al Estado relevamiento territorial y cese del desmonte para proteger el sistema alimentario tradicional. Conclusiones: Es posible construir redes y abogar por el Derecho a la Alimentación con participación indígena. En ese escenario estudiantes y docentes desarrollan compromiso social y condición ética; donde los indígenas dicen “lo único que pedimos de los otros es respeto. Aquí vivimos hace más de mil años”.