Grupo de Investigación en Determinantes Sociales y Económicos de la Salud y la Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. YCARE, University of Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. Grupo de Investigación GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development), University of Zaragoza-CITA, Zaragoza, España. Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima, Perú. DOMEN (MetabOlicDiseases, Exercise and Nutrition), Universidad Federal Do Piaui, Teresina, Brasil. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. INTA, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Facultad de Psicología, Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay.
Introducción/Objetivos: En la actualidad existe una amplia base documental en la que se reportan estadísticas sobre el estado nutricional de las poblaciones, los cambios ocurridos y tendencias esperadas, así como la importancia de su prevención y atención. Al respecto, las cifras existentes evidencian una problemática creciente en la mayoría de los países de América Latina, a edades cada vez más tempranas de sobrepeso/ obesidad, con las inherentes consecuencias a nivel individual marcadas por el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, y compromiso general en el estado de salud, pero también con implicaciones en el entorno familiar, social, nacional y regional. En la búsqueda de explicaciones frente a esta situación, han sido ampliamente aceptados los argumentos sustentados en la ganancia de peso determinada por un balance personal positivo entre el consumo y gasto energético, pero este argumento, aunque eventualmente convincente en la explicación individual, resulta insuficiente para explicar el continuo incremento en el entorno global, así como el patrón de inequidad, entendida como aquellas diferencias en el estado de salud de las personas que son evitables y por lo tanto injustas: por género, clase social, nivel educativo, grupo racial, entre otros, que suele encontrarse en los países respecto a esta problemática. Ante esta situación y retomando la directriz de la OMS en relación a trabajar sobre los determinantes sociales y económicos de la salud, y que han sido definidos como ‘las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas’, el objetivo de este trabajo es la armonización de las técnicas y métodos tendientes a identificar los determinantes sociales que se asocian con la dieta y el estado nutricional de niños y adolescentes de América del Sur. Desarrollo El estudio multicéntrico SAYCARE es un estudio piloto observacional de tipo transversal, que está siendo realizado en siete ciudades de seis países de América del Sur: São Paulo y Teresina (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Medellín (Colombia). La muestra final estará compuesta por 360 participantes por cada ciudad, lo que totalizará 2520 sujetos de estudio. Resulta evidente la importancia del conocimiento generado en los múltiples estudios sobre los determinantes sociales de la salud y su relación con aspectos alimentarios y nutricionales. A partir del modelo del sistema alimentario nutricional, los determinantes de la alimentación pueden agruparse según se refieran a la disponibilidad, el acceso, consumo, aprovechamiento biológico e inocuidad de los alimentos. En este sentido, el estudio SAYCARE particulariza y define los determinantes de la dieta, ‘como las circunstancias que condicionan el consumo de alimentos y que reflejan un gradiente inequitativo en el estado de salud y nutrición de individuos y poblaciones’, en su valoración se consideran los siguientes componentes: Autopercepción: Identificar como los niños y/o los padres perciben la imagen corporal o Autoestima y bienestar emocional: Comportamientos de los niños relacionados con stress, ansiedad, estado anímico y aspectos relacionados con el sueño, o Ambiente escolar: Aspectos del entorno lectivo, kioscos, tienda/restaurante escolar, y oferta de alimentos dentro y fuera de la institución educativa, o Ambiente familiar: Cómo los patrones de crianza pueden influir sobre los comportamientos alimentarios de los niños, o Etiquetas, publicidad, medios masivos de comunicación: Influencia de los medios masivos de comunicación (TV, videojuegos, internet) en la toma de decisiones alimentarias de padres e hijos. oProgramas de alimentación complementaria: Identificar la participación en programas alimentarios y nutricionales ofrecidos en las instituciones educativas u otros programas de los cuales puedan ser beneficiarios o Comportamientos frente a la alimentación: Identificar aspectos relacionados con gustos, rechazos, consumo de snacks, entre otros. En cada uno de los componentes se generaron una serie de preguntas con miras a dar respuesta a cada uno de los puntos planteados, las cuales se valoraron por los equipos investigadores de todos los países participantes y fueron ajustadas para la cultura e idioma de cada país. Los cuestionarios se aplican dos veces (con quince días de diferencia) para evaluar la fiabilidad de los instrumentos comparando dos medidas en el mismo participante, finalmente sobre los hallazgos obtenidos, se evalúa la consistencia interna de los indicadores sobre determinantes de la dieta. Conclusiones: La generación de conocimiento sobre los determinantes sociales de la alimentación en población infantil y adolescente, a partir de un protocolo estandarizado en seis países de América del Sur, permite ampliar las explicaciones sobre las relaciones existentes en relación al estado nutricional y establecer comparaciones pertinentes para la región. Referencias: WHO/OPS. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra, 2004. [Seriado en internet] [Citado 20 de octubre de 2013] Disponible en: http://www.who.int/ dietphysicalactivity/strategy/ eb11344/strategy_spanish_web.pdf Popkin BM, Adair LS, Wen S. Global nutrition transition and the pandemic of obesity in developing countries. Nutr Rev 2012; 70 (1): 3-21. Hawkes C. Uneven dietary development: linking the policies and processes of globalization with the nutrition transition, obesity and diet-related chronic diseases. Global Health 2006;2:1-18. Krieger N. Theories for social epidemiology in the 21st century: an ecosocial perspective. Int J Epidemiol. 2001; 30(4):668-77. Commission on Social Determinants of Health. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneve: World Health Organization; 2007.