1 Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), Santo Domingo. República Dominicana. 2 Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Introducción: Se presentan los resultados de la primera evaluación nutricional de los niños y niñas del primer ciclo de la educación básica pública de la República Dominicana. El proyecto ha sido el resultado de una alianza interinstitucional entre el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través de su Instituto de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Objetivo: Determinar el estatus nutricional de la población escolar del primer ciclo de la educación básica pública. Metodología: Se tomaron tres grandes conjuntos de medidas antropométricas: 1) longitudes, anchuras y peso; 2) pliegues y perímetros y 3) medidas ergonómicas, para un total de 40 medidas antropométricas. La muestra planificada a nivel nacional fue de 3,736 niños y niñas, con una cuota de sobremuestreo del 20%. La muestra lograda fue de 3,873 niños y niñas. El análisis estadístico de las variables antropométricas se ha realizado mediante el método LMS en donde L es el parámetro que estima el sesgo de la muestra (Box-Cox), M corresponde al valor de la media y S es el coeficiente de variación. La investigación se realizó durante los escolares 2013-2014 y 2014-2015. Resultados. En lo que respecta a los patrones de crecimiento y desarrollo biológico, la población del primer ciclo de educación básica del país se ubica por debajo de los estándares internacionales a partir de los 10-11 años de edad, coincidiendo con las fases puberales de la adolescencia. En cuanto a la distribución percentilar, en sentido general se pudo apreciar que los valores de la mediana (percentil 50) de las distintas variables se encuentran próximos a los percentiles inferiores de la distribución de la población muestreada. En cuanto a las regionales, se pudo apreciar un claro patrón asimétrico, siendo las diferencias significativas entre ellas. Desde el punto de vista del estado nutricional, el resultado más importante valida los hallazgos de la distribución percentilar a la baja, es decir que el percentil 50 se posiciona cercano a los valores inferiores de la distribución. Esta tendencia se encuentra tanto en la serie masculina como en la femenina, se mantiene en todas las edades y se incrementa en los grupos de edades superiores. A nivel nacional prevalece un estatus ponderal que se corresponde mayoritariamente con el normopeso (63% de la muestra). Los problemas de sobrepeso y obesidad, si bien son importantes, fueron encontrados en menos de un 10% de la muestra. En cuanto a los indicadores de desnutrición a nivel nacional el estudio muestra que los niños están más afectados que las niñas (30.6% y 26.5% respectivamente), pero en materia de sobrepeso y obesidad las niñas están más afectadas que los niños (9.7% y 7.2% respectivamente). A nivel de las regionales se aprecia un panorama muy heterogéneo que muestra con claridad la existencia de diferencias del estado nutricional por sexo y por grupos de edad. El análisis ergonómico se enfocó en la escala nacional y sus hallazgos se corresponden estadísticamente con los hallazgos de crecimiento y desarrollo y del estado nutricional. Conclusiones: Una de las recomendaciones clave es el fortalecimiento de los programas de alimentación escolar considerando las necesidades nutricionales de los distintos grupos de edad y sexo así como las diferencias regionales. De igual modo se sugiere mejorar la coordinación entre actores públicos como el Ministerio de Salud y los programas de subsidios sociales, para proveer una atención más integral a los niños y niñas en el ámbito de la escuela. Se sugiere continuar con las mediciones antropométricas del segundo ciclo de básica, para tener una perspectiva más completa del ciclo de maduración de los estudiantes, y programar mediciones periódicas que permitan análisis longitudinales, utilizando los resultados del presente estudio como línea base. Palabras clave: crecimiento y desarrollo, estado nutricional, antropometría, República Dominicana.