Introducción/objetivos. La obesidad es el resultado de la interacción de la genética con factores dietéticos y estilos de vida. La nutrigenómica estudia la influencia de la nutrición y los nutrientes en la expresión génica, mientras que la epigenética se refiere al estudio de los mecanismos de control temporal y espacial de la actividad de los genes con una influencia en la respuesta del organismo a través de vías diferentes de aquellas directamente atribuibles a la secuencia de ADN subyacente. Desarrollo. Los procesos epigenéticos específicos incluyen la metilación del ADN, modificaciones covalentes de las histonas, plegamiento de la cromatina, la expresión de miARN y, en general, todos aquellos fenómenos que afectan a los patrones de expresión génica. Estos mecanismos junto con otros eventos reguladores de la transcripción, regulan la función de los genes durante el desarrollo o en respuesta a estímulos nutricionales y ambientales. De esta forma, diversos estudios animales se han centrado en los cambios epigenéticos producidos durante los períodos o ventanas epigenéticas perinatales. De hecho, se han descrito distintos modelos de transmisión de cambios fenotípicos asociados a obesidad, control insulínico, crecimiento o enfermedades cardiovasculares afectados por mecanismos epigenéticos. Otras investigaciones se han centrado en el impacto de la nutrición sobre procesos epigenéticos durante la pubertad y la etapa adulta o en estados fisiopatológicos como la hipoxia o el estrés. En este contexto, se han descrito diferentes ejemplos de cambios dinámicos en los patrones de metilación del ADN debido a la restricción o la suplementación con diferentes nutrientes como la vitamina B6, la vitamina A y algunos minerales. Además, un alto contenido de grasa, consumo de azúcar o situaciones de peso corporal excesivo también se asocian con cambios en los perfiles de metilación del ADN, afectando a la región promotora de distintos genes implicados en la homeostasis de la energía y la obesidad tales como LEP, POMC, FASN y NDUFB6. Por otra parte, determinados biomarcadores epigenéticos están siendo identificados con el fin de predecir el mantenimiento del peso corporal después de la pérdida de peso en los seres humanos, incluyendo el TNF-alfa, AQP9, ATP10A y CD44, así como algunos miRNAs específicos. Conclusiones. En resumen, las diferencias interindividuales en relación con algunas enfermedades crónicas, como la obesidad no sólo dependen de la ingesta alimentaria y la secuencia de ADN del sujeto, sino también del epigenoma heredado y que afecta a la expresión génica. La epigenética permite explicar el modo en que fenómenos/procesos no dependientes de la secuencia de nucleótidos, incluyendo la dieta, la inflamación, el estrés o la edad, pueden regular la expresión génica. De esta manera, se espera en un futuro próximo la integración del conocimiento sobre epigenética y nutrición para llevar a cabo una intervención nutricional personalizada.
Referencias: 1. Marques-Rocha JL, Samblas M, Milagro FI, Bressan J, Martínez JA, Marti A. Noncoding RNAs, cytokines, and inflammation-related diseases. FASEB J. 2015; In press. 2. Goni L, Milagro FI, Cuervo M, Martínez JA. Single-nucleotide polymorphisms and DNA methylation markers associated with central obesity and regulation of body weight. Nutr Rev. 2014; 72: 673-90. 3.Martínez JA, Milagro FI, Claycombe KJ, Schalinske KL. Epigenetics in adipose tissue, obesity, weight loss, and diabetes. Adv Nutr. 2014; 5:71-81.4. Milagro FI, Mansego ML, De Miguel C, Martínez JA. Dietary factors, epigenetic modifications and obesity outcomes: Progresses and perspectives. Mol Aspects Med 2013; 34:782-812. 5. Campión J, Milagro FI, Martínez JA Individuality and epigenetics in obesity. Obesity Reviews 2009;10:382-392.